Los televisores LED tienen una característica particular: cuando los píxeles están apagados, aún permiten que la luz de la retroiluminación los atraviese; esto es inherente a la estructura de las pantallas LED. Como resultado, no pueden mostrar un negro verdadero; en su lugar, el negro se ve como un gris oscuro. Los fabricantes de televisores decidieron convertir esta desventaja en una ventaja y desarrollaron algoritmos que apagan la retroiluminación al mostrar el color negro. Cada marca creó su propio nombre para esta tecnología, lo que ha llevado a la existencia de unos 50 términos diferentes para describir la atenuación local. Algunas empresas incluso tienen alrededor de diez nombres distintos, aunque en realidad estos algoritmos son ahora subrutinas estándar integradas en el procesador, y los fabricantes ya no desarrollan ni mantienen sus propios sistemas de atenuación.

Tipos de atenuación local

Como se mencionó antes, a pesar de la gran cantidad de nombres comerciales, en realidad solo existen tres tipos principales de atenuación local. Técnicamente, se pueden subdividir según el tipo específico de panel LED utilizado, pero estas diferencias no son relevantes para la mayoría de los consumidores. Así que enfoquémonos en los tres tipos básicos de atenuación local que realmente encontrarás en televisores modernos.

Atenuación local con retroiluminación lateral (Edge-Lit Local Dimming)
En los televisores LED con retroiluminación lateral, la atenuación local suele ser más un término de marketing que una función útil. Estos televisores utilizan tiras de LED ubicadas en los bordes de la pantalla —normalmente en la parte inferior— que proyectan luz hacia todo el panel. Como este tipo de retroiluminación ilumina grandes secciones de la pantalla al mismo tiempo, el control preciso es muy limitado. En teoría, el televisor podría atenuar solo el lado izquierdo o derecho de la imagen, pero eso rara vez es útil con contenido real. El algoritmo de este tipo de atenuación suele ser muy básico, y solo apaga la retroiluminación cuando la mitad de la pantalla está completamente negra —una situación poco común. En la práctica, los televisores edge-lit —especialmente los modelos económicos— no ofrecen una atenuación local significativa.

Atenuación local con retroiluminación completa (Full-Array Local Dimming, FALD)
La atenuación local de matriz completa se hizo posible con la aparición de paneles LED que tienen retroiluminación distribuida en toda la parte trasera de la pantalla. En estos televisores, los LED se dividen en zonas que pueden controlarse de forma independiente. En modelos de entrada, puede haber solo unas pocas zonas y una lógica de atenuación bastante simple. Los modelos de gama alta pueden contar con docenas de zonas con control más avanzado, lo que permite una atenuación más precisa según el contenido de la imagen. Aunque este enfoque mejora visiblemente el contraste, todavía tiene limitaciones: cada zona de LED cubre una parte considerable de la pantalla, por lo que la precisión no es perfecta, y pueden aparecer efectos como el «blooming» o halos en escenas oscuras con objetos brillantes.

Mini LED
La tecnología Mini LED representa un gran avance en la retroiluminación. Estos televisores utilizan cientos o miles de LED extremadamente pequeños distribuidos por todo el panel trasero, lo que permite un número mucho mayor de zonas de atenuación. Esto permite un control mucho más preciso del brillo y la oscuridad en diferentes partes de la pantalla. Como resultado, los televisores Mini LED ofrecen un contraste significativamente mejor, negros más profundos y un rendimiento superior en escenas oscuras en comparación con los modelos LED tradicionales. La atenuación local en estas pantallas realmente funciona bien y puede rivalizar con los OLED en ciertos casos —especialmente en términos de brillo—. Sin embargo, este nivel de calidad tiene un precio: los paneles Mini LED siguen siendo costosos y suelen reservarse para modelos de gama alta o insignia.

Atenuación local y marketing

El término “atenuación local” se utiliza activamente en el marketing, incluso cuando la tecnología está mal implementada o directamente no está presente. Los fabricantes inventan sus propios nombres —como “Micro Dimming”, “UHD Dimming” o “Supreme Contrast”— que suenan impresionantes, pero técnicamente pueden referirse simplemente a procesamiento de imagen por software, sin zonas reales de retroiluminación. Además, rara vez se informa al comprador sobre características clave: cuántas zonas de atenuación existen, qué tipo de retroiluminación se utiliza y si hay efectos de halo alrededor de objetos brillantes sobre fondos oscuros. Todo esto crea la ilusión de una calidad premium, cuando en realidad la imagen puede ser decepcionante.

Como resultado, la atenuación local se ha convertido más en una herramienta de marketing que en una característica técnica real. Es especialmente común en televisores de gama media o baja para embellecer las especificaciones. Las verdaderas ventajas solo se notan en modelos caros con atenuación local de matriz completa (Full-Array Local Dimming o Mini LED) y un procesador de imagen potente. El resto es, en gran medida, una ilusión respaldada por frases publicitarias.

Artículo anteriorTelevisores Samsung QN1EF vs QEF1 — Gama 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí