Samsung anunció esta función para sus televisores SUHD en 2016 (y más tarde para algunos modelos QLED) con el objetivo de minimizar los reflejos en la pantalla en habitaciones bien iluminadas y garantizar profundidad y claridad en las escenas oscuras incluso cuando se ven de día o con las luces encendidas. Pero en realidad, Samsung no desarrolló ninguna tecnología nueva, sino que simplemente utilizó un recurso de marketing para generar expectación. Los televisores estaban equipados con pantallas antirreflejo estándar, desarrolladas hace varias décadas y utilizadas con éxito desde entonces.

Cómo funciona

La tecnología Samsung Ultra Black funciona de la siguiente manera: se aplica un recubrimiento especial con protuberancias microscópicas en la superficie de la pantalla. Estas protuberancias son muy pequeñas, pero cumplen una función importante: dispersan y absorben la luz que incide sobre la pantalla desde lámparas o el sol, en lugar de reflejarla directamente hacia los ojos. Como resultado, los reflejos prácticamente se eliminan. Esta es una tecnología estándar para la creación de pantallas antirreflejo, que se mantiene sin cambios desde hace mucho tiempo. Dado que la luz no se refleja en la pantalla, ver televisión en condiciones de mucha iluminación resulta mucho más agradable.

El futuro de la tecnología Ultra Black

La práctica demuestra que es bastante difícil promocionar una tecnología que, en esencia, es ficticia y que prácticamente todos los fabricantes de televisores utilizan. Y, como suele ocurrir, después de 2 o 3 años el propio nombre queda obsoleto y trillado, y aparecen prefijos como “súper”, “nano”, etc. Teniendo en cuenta que Samsung se ha retirado por completo del negocio de la fabricación de paneles LED, el uso de dicho nombre perdió sentido y ya no se emplea en los televisores.

Artículo anteriorAtenuación local en televisores LED: explicación de la tecnología

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí